NORMATIVA TEMPORADA DE PESCA 2013- ÁVILA-SALAMANCA
NORMATIVA TEMPORADA DE PESCA 2013- ÁVILA-SALAMANCA
Especies pescables.
Conforme a lo dispuesto en los artículos 20 y 24 de la Ley 6/1992, de 18 de diciembre, de Protección de los Ecosistemas Acuáticos y de Regulación de la Pesca en Castilla y León, las especies que pueden ser objeto de pesca durante el año 2013 en las masas de agua de la Comunidad de Castilla y León, son las siguientes:
Trucha común (Salmo trutta).
Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Hucho o salmón del Danubio (Hucho hucho). Salvelino (Salvelinus fontinalis).
Anguila (Anguilla anguilla). Barbo común (Barbus bocagei). Barbo de Graells (Barbus graellsii). Barbo colirrojo (Barbus haasi).
Boga del Duero (Pseudochondrostoma duriense). Boga de río (Pseudochondrostoma polylepis). Madrilla (Parachondrostoma miegii).
Bordallo (Squalius carolitertii). Cacho (Squalius pyrenaicus). Carpa (Cyprinus carpio). Gobio (Gobio lozanoi).
Tenca (Tinca tinca). Piscardo (Phoxinus bigerri).
Black-bass o perca americana (Micropterus salmoides).
Épocas hábiles.
Truchas y salvelino: Zona Sur (provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid):
Desde el tercer domingo de marzo hasta el 31 de julio de 2013, ambos inclusive.
Hucho: En aguas libres: Desde el primer domingo de mayo hasta el 31 de agosto de
2013, ambos inclusive.
OTROS ENLACES DE INTERÉS:
- http://balcondelpueblo.com/2013/03/22/rio-tormes-cotos-de-pesca/
- http://balcondelpueblo.com/2013/04/08/coto-de-pesca-de-salmonidos-truchas-coto-navalonguilla/
- http://balcondelpueblo.com/2013/04/08/coto-de-pesca-de-salmonidos-truchas-galisancho/
- http://balcondelpueblo.com/2013/04/08/coto-de-pesca-de-salmonidos-truchas-aravalle-ii/
-
http://balcondelpueblo.com/2013/04/08/coto-de-pesca-de-salmonidos-truchas-navalperal-de-tormes/
-
http://balcondelpueblo.com/2013/04/08/coto-de-pesca-de-salmonidos-truchas-el-chorron/
-
http://balcondelpueblo.com/2013/04/08/coto-de-pesca-de-salmonidos-truchas-los-llanos-del-tormes/
-
http://balcondelpueblo.com/2013/04/07/coto-de-pesca-de-salmonidos-truchas-aravalle-i/
-
http://balcondelpueblo.com/2013/04/05/coto-de-pesca-de-salmonidos-lanchar/
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA PESCA EN LA PROVINCIA DE SALAMANCA
Excepciones a la fecha de apertura para la pesca de la trucha.
Se retrasa la apertura al tercer domingo de abril en el río Cuerpo de Hombre desde su nacimiento hasta la desembocadura del río Barquillo y todos los afluentes a este tramo incluido el propio río Barquillo y el embalse de Navamuño.
Excepciones a la fecha de cierre para la pesca de la trucha.
Se retrasa el cierre al 15 de agosto en las siguientes aguas:
Río Tormes: En todas sus aguas en la provincia.
Río Cuerpo de Hombre: Desde su nacimiento hasta la desembocadura del río Barquillo y todas las aguas que afluyen a este tramo incluido el propio río Barquillo.
Se retrasa el cierre al 31 de agosto en las siguientes aguas:
Embalse de Navamuño.
Se retrasa el cierre al 15 de octubre en las siguientes aguas:
Tramo libre sin muerte del río Batuecas.
Tramo libre sin muerte del río Cuerpo de Hombre.
Excepciones a la talla mínima de la trucha común.
Se reduce la talla mínima a 19 centímetros en las siguientes aguas:
Río Cuerpo de Hombre: Desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Barquillo y todos los afluentes a este tramo, incluyendo el propio río Barquillo. Se mantienen los 21 centímetros como talla mínima en el embalse de Navamuño.
Limitaciones o excepciones específicas en materia de cebos.
Ninguna.
Reglamentación específica de los cotos de pesca. Cotos de salmónidos.
Río/Masa agua | Nombre del coto | N.º km/ha | Período hábil | Días hábiles | Cupo capturas | Longitud mín. (cm) | Cebos | N.º Permisos día | Límite superior/límite inferior |
Tormes | El Chorrón | 3 | 17-3 al 15-10 | M-X-S-D-F | – | – | Sólo moscaartificial | 10 | Pie de presa del embalse de Sta. Teresa / Refugio de pesca |
Tormes | Tormes | 3 | 17-3 al 31-7 | M-X-S-D-F | 4 | 21 | PN | 6 | Punto situado 500 m ag.arriba del puente Fresno-Alhándiga/ Azud Piscifactoría de Galisancho |
Tormes | Tormes | 3 | 1-8 al 15-10 | M-X-S-D-F | – | – | Sólo moscaartificial | 6 | Punto situado 500 m ag.arriba del puente Fresno-Alhándiga/ Azud Piscifactoría de Galisancho |
Tormes | Galisancho | 5,2 | 17-3 al 15-10 | M-X-S-D-F | – | – | Sólo moscaartificial | 10 | Azud Piscifactoría de Galisancho/Molino aguas arriba de la aceña Oviedo |
Tormes | Alba deTormes * | 6,2 | 17-3 al 15-10 | M-X-S-D-F | 6 | 19 | T | 30 | Isla de Las Verdinas (división río frente Encinas de Arriba)/ Punto situado1900 m.aguas arriba del puente de Alba de Tormes. |
Tormes | Villagonzalo I * | 2 | 17-3 al 15-10 | J-S-D-F | 6 | 19 | T | 15 | Azud Villagonzalo/Azud de la Central de Mirat |
Tormes | Villagonzalo II | 6 | 5-5 al 15-10 | J-S-D-F | 1 hucho | 70 | PN | 16 | Azud de la central de Mirat/Puente Nuevo de Encinas deAbajo |
Tormes | Huerta * | 3 | 17-3 al 15-10 | J-S-D-F | 6 | 19 | T | 20 | 700 m. aguas abajo del puente de la carretera N-501 en Encinas de Abajo / 800 m. aguas arriba del puente de Huerta. |
Águeda | Sanjuanejo * | 4,1 | 17-3 al 15-10 | J-S-D-F | 6 | 19 | T | 20 | 200 m aguas abajo de la presa del embalse de Águeda / Azud de Sanjuanejo. (Km 6,6 Ctra. de Ciudad Rodrigo-La Atalaya) |
* El horario de pesca comienza a las 8 mañana.
En la columna de días hábiles los días de la semana vienen representados como:
L=Lunes, M=Martes, X=Miércoles, J=Jueves, V=Viernes, S=Sábado, D=Domingo, F=Festivo
En la columna relativa a cebos, las equivalencias son: Los días de la semana que aparecen resaltados en negrita son días de pesca «sin muerte»,
PN= Prohibidos cebos naturales.
T= Permitidos los de todo tipo, excepto los prohibidos con carácter general en el artículo correspondiente de esta orden.
El Hotel el Balcón del Pueblo se encuentra en el límite entre la provincia de Salamanca y Ávila, muy cerca de los mejores cotos trucheros. Los propietarios del Balcón del Pueblo también son aficionados a la pesca, posiblemente por encontrarse en una zona excelente para la pesca de la trucha. www.balcondelpueblo.com
El hotel el Balcón del Pueblo, espera que dicha información sea de su interés. www.balcondelpueblo.com
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LA PESCA EN LA PROVINCIA DE ÁVILA
Excepciones a la fecha de apertura para la pesca de la trucha y el salvelino.
Se retrasa la apertura al tercer domingo de mayo en las siguientes aguas:
Garganta de la Covacha: Desde su nacimiento hasta su confluencia con la Garganta de Prado Puerto, términos municipales de Hoyos del Espino y San Juan de Gredos.
Garganta de Prado Puerto: Desde su nacimiento hasta la confluencia con la
Garganta de la Covacha, término municipal de San Juan de Gredos.
Laguna del Barco o de Galín Gómez: En toda su extensión, término municipal de Puerto de Castilla.
Laguna de Nava del Barco: En toda su extensión, término municipal de Nava del Barco.
Excepciones a la fecha de cierre para la pesca de la trucha y el salvelino.
Se adelanta el cierre al 15 de julio de 2013 en todas las aguas de la provincia.
Excepciones a la talla mínima de la trucha común. Se eleva la talla mínima a 22 cm en todas las aguas de la provincia.
Limitaciones específicas en materia de cebos.
No se autorizan los cebos naturales en todos los afluentes del río Tormes, excepto en el río Corneja.
Río/Masa agua | Nombre del coto | N.º km/ha | Período hábil | Días hábiles | Cupo capturas | Longitud mín. (cm) | Cebos | N.ºPermisos día | Límite superior/límite inferior |
Aravalle | Aravalle I | 4,5 | 17-3 al 15-7 | M-J-S-D-F | – | – | Sólo mosca artificial y cucharilla de 1 solo anzuelo | 4 | Puente de las Ventas (T.M. de Umbrías) / Puente delMolino de la Canaleja |
Tormes | Lanchar | 5,5 | 17-3 al 15-7 | M-J-S-D-F | 4 | 23 | PN * | 7 | Charco del Lanchar / Confluencia río Tormes-arroyo LosSauces |
Garganta de LosCaballeros | Navalonguilla | 5 | 17-3 al 15-7 | X-J-S-D-F | – | – | Sólo mosca artificial y cucharilla de 1 solo anzuelo | 6 | Puente Navalguijo / Puente Tormellas |
Tormes | Los Llanos | 4,2 | 17-3 al 15-7 | M-J-S-D-F | – | – | Sólo mosca artificial y cucharilla de 1 solo anzuelo | 7 | Puente Carretera de Bohoyo / Restos Puente de LasHoyuelas |
Tormes | Navalperal deTormes | 4,6 | 17-3 al 15-7 | M-J-S-D-F | 4 | 23 | PN * | 7 | Puente Navacepeda de Tormes / Puente de Navalperal de Tormes |
Laguna deGredos | Laguna deGredos | 9 ha0´8 Km | 19-5 al 15-7 | J-S-D-F | 4 | 22 | PN * | 6 | Límite Superior Laguna / Confluencia con el Gargantón |
Garganta deGredos | Garganta deGredos | 8,7 | 17-3 al 15-7 | J-S-D-F | 4 | 22 | PN * | 6 | Confluencia con el Gargantón / Confluencia de laGarganta del Pinar con la Garganta de Gredos |
Garganta deBarbellido | Barbellido | 7 | 17-3 al 15-7 | M-J-S-D-F | – | – | Sólo mosca artificial y cucharilla de 1 solo anzuelo | 8 | Puente de Las Juntas / Desembocadura en el río Tormes |
Tormes | Hoyos delEspino | 5 | 17-3 al 15-7 | X-J-S-D-F | 4 | 22 | PN * | 6 | Estación Aforo / Charco de Las Navas |
Garganta Chilla | Candeleda | 5 | 17-3 al 15-7 | J-S-D-F | – | – | PN * | 5 | Confluencia con el arroyo El Chorro / Puente de losRiveros |
Pelayo | Guisando | 5,3 | 17-3 al 15-7 | J-S-D-F | 4 | 22 | PN * | 5 | Puente de la travesía de Guisando / Confluencia del ríoPelayo con la Carretera comarcal C-501 |
Arenal | El Hornillo I | 4 | 17-3 al 15-7 | J-S-D-F | – | – | Sólo mosca artificial y cucharilla de 1 solo anzuelo | 6 | Molino del Tío Néstor o de Berrecoso / Puente El Tejar |
Alberche | Hoyocasero | 4 | 17-3 al 15-7 | J-S-D-F | 4 | 23 | PN * | 7 | Confluencia río Alberche-río Piquillo / Puente Hoyocasero |
Cotos de ciprínidos.
Río/Masa agua | Nombre del coto | N.º km/ ha | Período hábil | Días hábiles | Cupo capturas | Longitud mín. (cm) | Cebos | N.ºPermisos día | Límite superior/límite inferior |
Embalse Voltoya | Voltoya | 15 ha | 17-3 al 30-9 | L-M-X-J-V-S-D | Según normativa general | Según especies en normativa general | T | 20 | Ctra. Ávila- El Espinar / Presa de Voltoya |
* Sólo mosca artificial y cucharilla de 1 solo anzuelo en días sin muerte. | En la columna de días hábiles los días de la semana vienen representados como: |
** El horario de pesca comienza a las 8 horas de la mañana. | L=Lunes, M=Martes, X=Miércoles, J=Jueves, V=Viernes, S=Sábado, D=Domingo, F=Festivo |
En la columna relativa a cebos, las equivalencias son: PN= Prohibidos cebos naturales.T= Permitidos los de todo tipo, excepto los prohibidos con carácter general en el artículo correspondiente de esta orden. | Los días de la semana que aparecen resaltados en negrita son días de pesca «sin muerte», en los cuales todos los salmónidos capturados deben devolverse a las aguas. |
Tramos libres sin muerte.
Especies | Río | Límite Superior | Límite Inferior | N.º km/ha | Señuelos permitidos |
Salmónidos | Arbillas | Nacimiento | Carretera comarcal C-501 | 5 | Sólo autorizados mosca artificial o cucharilla de 1 solo anzuelo |
Salmónidos | Alberche | Presa de la minicentral de Navalsauz | Límite superior del Coto de Hoyocasero | 10,5 | Sólo autorizados mosca artificial o cucharilla de 1 solo anzuelo |
Salmónidos | Garganta deGredos | Desembocadura de la Garganta del Pinar en laGarganta de Gredos | Desembocadura de la Garganta de Gredos en elTormes | 2,1 | Sólo autorizados mosca artificial o cucharilla de 1 solo anzuelo |
Salmónidos | Tormes | Restos del puente de Las Hoyuelas | Desembocadura de la Garganta de Los Caballeros | 3 | Sólo autorizados mosca artificial o cucharilla de 1 solo anzuelo |
Salmónidos | Arenal | Confluencia del río Pelayo con el río Arenal | Puente de los Llanos | 3 | Sólo autorizados mosca artificial o cucharilla de 1 solo anzuelo |
Salmónidos | Pelayo | Carretera comarcal C-501 | Confluencia con el río Arenal | 1,5 | Sólo autorizados mosca artificial o cucharilla de 1 solo anzuelo |
Salmónidos | Garganta de losCaballeros | Puente Tormellas | Desembocadura en el río Tormes | 2,7 | Sólo autorizados mosca artificial o cucharilla de 1 solo anzuelo |
Escenarios Deportivo-Sociales de Pesca.
Especies | Río | Período hábil | Días hábiles | N.º km | Límite superior | Límite inferior | Cebos permitidos |
Salmónidos | Tormes | 17-3 al 15-7 | M-X-J-V-S-D-F | 6 | Puente de la Angostura | Desembocadura de la Garganta deNavamediana en el río Tormes | Sólo autorizados mosca artificial o cucharilla deun solo anzuelo |
Ciprínidos | Embalse de las Cogotas(margen derecha) | 1-1 al 31-12 | L-M-X-J-V-S-D | 1,3 | Barranco de excavación | Depósito de piedras labradas | Todos los legalmente autorizados |
Ciprínidos | Embalse de Mirueña | 1-1 al 31-12 | L-M-X-J-V-S-D | 1,5 | Margen derecha: Arroyo del TejarMargen izquierda: río Almar | Presa del embalse | Todos los legalmente autorizados |
Ciprínidos | Embalse de FuentesClaras | 1-1 al 31-12 | L-M-X-J-V-S-D | 2 ha | Desembocadura del Arroyo del Obispo | Puente del ferrocarril Ávila – Salamanca | Todos los legalmente autorizados |
El Hotel el Balcón del Pueblo se encuentra en el límite entre la provincia de Salamanca y Ávila, muy cerca de los mejores cotos trucheros. Los propietarios del Balcón del Pueblo también son aficionados a la pesca, posiblemente por encontrarse en una zona excelente para la pesca de la trucha. www.balcondelpueblo.com
El hotel el Balcón del Pueblo, espera que dicha información sea de su interés. www.balcondelpueblo.com
Deja una respuesta